lunes, 17 de diciembre de 2018

Canciones de las letras

Inicio a la lectura conla unión de consonantes y vocales formando sílabas.




El lago de las letras



Actividad psicomotriz en la que trabajamos desplazamientos y equilibrio  la vez que que construimos palabras relacionadas con el deporte.

Bloques lógicos

Trabajamos las cualidades de los objetos y los clasificamos siguiendo tres negativas.


Tiny Tap

Aplicación muy sencilla de utilizar en la que los peques crean preguntas y respuestas para jugar después.

Una herramienta para la evaluación de aprendizaje en la que los propios alumnos y alumnas son los protagonistas.


Jugamos con las letras

En cuatro años ya sabemos identificar y clasificar las palabras según la letra por la que empieza.

La globalidad de la Educación infantil nos permite realizar lecto-escritura y lógico-matemáticas en una misma actividad.

Sencilla y muy completa.


jueves, 6 de diciembre de 2018

Numeración con pinzas



Trabajamos la numeración con un material tan versátil como son las pinzas.

Canción Dia de la Constitución

Aquí una clase de cinco años que canta de manera cooperativa y muy bien organizada una original canción para celebrar el dia de la Constitución que este año cumple 40 años.


miércoles, 28 de noviembre de 2018

Grave-agudo

Con las campanas de colores trabajamos el tono grave y agudo en la nota do.

Mezclamos actividad motriz con identificación del tono para hacer una actividad globalizadora y con aprendizaje significativo.


Ordenamos letras

En 3 años empezamos a descubrir las letras de nuestro nombre.

Con la PDI podemos ordenar las letras para escribir nuestro nombre e ir identificando cada letra.

El sol colorado


A partir de un dibujo de Kandinsky vamos a crear un cuento inventado por los alumnos y alumnas de 4 años.
Dibujamos cada parte del cuento y la firmamos.
Nos grabamos reproduciendo el cuento y lo compartimos en youtube para que lo disfrute toda la comunidad educativa.


jueves, 15 de noviembre de 2018

Cuento sonoro

Vemos como esta clase representa el cuento de la Gallinita Rubia acompañados de instrumentos.

La maestra hace de narrador y la clase está dividida en tres grupos:

Gallina con triángulos.
Pato con palos.
Pavo con tambor.


Aprendo las vocales

Bateria de  actividades para el reconocimiento de vocales en el inicio de la lecto-escritura en Educación Infantil.


miércoles, 7 de noviembre de 2018

Yoga

Sesión de yoga muy completa.

El alumnado conoce las posturas de sus tarjetas y siguen las instrucciones que dice la PDI.


Canciones de sumas y formas

No nos cansamos de disfrutar y escuchar las canciones de David Miralles.

¡Tiene canciones para todo!

En estos videos vemos como trabajar las sumas y las formas a través de canciones.




Lectura de fábulas

 Hay mil maneras de trabajar los cuentos y fábulas.
 En esta clase han hecho un mural con El león y el ratón.
 Debajo de cada imagen han escrito el texto correspondiente y después han realizado una lectura grupal.




martes, 6 de noviembre de 2018

Hacemos un cuento


Creamos un cuento entre toda la clase:

  • Inventamos la historia.
  • Hacemos composiciones plásticas de cada parte del cuento.
  • Nos grabamos narrando el cuento y creamos un videocuento.
 

Tumbas por aquí, tumbas por allá.

Canción para cantar con los peques el día de Halloween.

¡Risas terroríficas!


miércoles, 24 de octubre de 2018

Cómo trabajar los cuentos

Atentos y atentas a este video.

Podemos ver como la maestra realiza las actividades de antes, durante y después con un cuento.
Se disfrazan de juglares, gesticulan el cuento, inventan finales y hacen dibujos.

Con una misma historia trabajan el cuento, la música y el arte.


miércoles, 17 de octubre de 2018

Organización psicomotricidad

Un video perfecto para aprender a organizar una sesión de psicomotricidad con actividades sencillas pero muy completas y lo más importante, a los peques les encanta.


Canción motriz

Una sesión de psicomotricidad guiada por una canción del circo y realizada con Técnicas de trabajo cooperativo.


Pañuelos

Los pañuelos de colores son un material muy versátil en psicomotricidad.
Pueden ponerse en distintas partes del cuerpo, impedir la visión, atar a los compañeros, intentar quitarselos, dan cosquillas...


Tai-Chi

Podemos realizar Tai-Chi para relajarnos al final de una sesión de psicomotricidad o dedicarle una sesión entera dentro de un proyecto, en este caso el Proyecto China.


Psicomotricidad y PDI

Las nuevas tecnologías y la psicomotricidad son dos elementos que se pueden trabajar en el aula con muy buenos resultados.

Aquí vemos un grupo disfrutando y realizando las instrucciones que marca la PDI.


Cuento motor

Un gran cuento motor realizado por los pasillos del colegio.


Al son del tambor

Sesión de psicomotricidad donde el alumnado realiza diferentes desplazamientos al ritmo del tambor.


Andamos con zancos

Uno de los materiales mas llamativos de la psicomotricidad infantil, los zancos.

Andamos como los gigantes mientras trabajamos el equilibrio, la coordinación y la actividad tónico postural.


martes, 16 de octubre de 2018

Abrazos ciegos

Damos abrazos a una compañera que tiene los ojos vendados.
Las clases que trabajan de forma proactiva las emociones y el afecto tienen menos tendencia a presenciar comportamientos disruptivos.


viernes, 12 de octubre de 2018

Giratic

Una aplicación donde los dibujos de los peques cobran vida.
Entre todos podemos dibujar un monstruo, una persona, un animal... Y dará vueltas por  toda la pantalla.


Soy una serpiemte

Juego para realizar en las sesiones de psicomotricidad.
Enfoque acumulativo, podemos trabajar el nombre de los compañeros/as de clase o ir contando cuantas personas forman la serpiente.

¿Quieres ser parte de mi cola?


Poemabinomios

Con solo tres añitos son capaces de memorizar poesías y recitarlas a modo de diálogo.


Visita de las mascotas

Para fomentar el amor y respeto hacia los animales podemos organizar visitas de las mascotas a clase para que todos nuestros compañeros y compañeras conozcan a nuestro amiguito de cuatro patas.

En esta clase llevaron ¡Un erizo!

jueves, 11 de octubre de 2018

Google Expeditions

Las Expediciones de google es una de las aplicaciones más innovadoras de google.
Podemos viajar a cualquier lugar del mundo sin movernos de nuestra aula.
Visitar el fondo marino, el espacio, grandes ciudades, museos..
¡Una gran aventura!
Imaginaos como se va a enriquecer un proyecto con esta herramienta.


Presentación de la clase

Pasaremos los tres primeros años de colegio juntos y debemos sentirnos integrados y queridos en nuestro grupo.
Nos presentamos todos para que toda la comunidad educativa sepa quienes son los peques que forman esta fantástica clase.


Contar y cantar

  Aprender a contar cantando les ayudará a memorizar mejor las secuencias de números y harán de una actividad monótona y aburrida un momento divertido lleno de ritmo.


lunes, 1 de octubre de 2018

Normas de clase en inglés

Aulas bilingües, aproximación al inglés a través de nuestras normas de clase.


Escucha activa

Mural cooperativo o socializado.

Escuchan la Primavera de Vivaldi y en cada sección de la canción un grupo sale a dibujar lo que están escuchando.

Actividad muy versátil y dinámica que se puede realizar en todas las UDIS con diferentes músicos.


Realizamos un perfume

El alumnado de 5º de Primaria tutoriza una actividad en 5 años.

Crean un perfume casero, explican los ingredientes, supervisan la preparación y rellenan fichas para que quede guardado todo el proceso, todo ello con la colaboración del alumnado de infantil.

El tiempo

Con la PDI entramos en la web de El Tiempo y analizamos las temperaturas de la semana.


Botella de la calma

Recurso sencillo de hacer y muy llamativo que nos ayudará a volver a la calma cunado volvamos del recreo o de la sala de psicomotricidad.

Tendremos nuestras botellas en el Rincón Zen de la clase.

Abrazos musicales

Para asegurar una clase donde reine el amor y el respeto, nada mejor que esta actividad tan sencilla y divertida.


Mural de Primavera

Con cada estación debemos crear nuestro mural temático.

Aquí vemos un ejemplo del mural de la Primavera.


Baul de los disfraces

Imprescindible tener uno en clase para realizar cuentos, canciones, dramatizaciones...

Nos inventamos personajes y situaciones, jugamos a estilo libre...

Pedimos colaboración a las familias para tener nuestro baúl lleno de disfraces.


Reproducción obras de arte

Cada vez que trabajemos un pintor podemos crear reproducciones de alguna de sus obras.

Aquí tenemos un ejemplo de lo bien que lo hace un peque de 3 años.


miércoles, 26 de septiembre de 2018

Los esquimales

Un Proyecto de Investigación muy completo y recomendable.
Descubrimos las fauna de los polos y la vida de los esquimales y volcamos todo nuestro conocimiento en murales y maquetas.


Buenos días

Nada mejor que comenzar el día con una canción.

Aquí os dejo varios ejemplos:



La bolsa de los piropos

Para crear un ambiente afectivo en clase, motivar al alumnado y subir su autoestima.
Cada niño y niña saca el nombre de un compañero/a y le dedica un piropo respetuoso.


Desfile

Con cada cambio de estación podemos realizar un desfile para conocer cuáles son las prendas típicas de cada temporada.


Elefante Asiático

Proyecto sobre el Elefante Asiático que representa la Diosa Ghanesa.
Creamos un rincón Hindú donde poder realizar yoga y meditaciones.
Un rincón de relax dentro de nuestro aula.


Adivinanzas

Pequeñas adivinanzas para que nuestros peques memoricen y reciten en clase  y en sus casas.
Trabajaremos en coordinación con las familias y podremos crear nuestro Gran Libro de Adivinanzas.


Google Maps

Creo que Google Maps es una de las aplicaciones que más usamos los adultos, ya nos hemos olvidado de los mapas y GPS.
Si queremos ir a algún lugar, conocer cuánto vamos a tardar o incluso visitar cualquier lugar del mundo sin movernos de casa ésta es nuestra aplicación.

En el siguiente video vemos cómo podemos integrar Maps en nuestra aula, muy relacionado con nuestras salidas trimestrales.


Más normas de clase

Cuando comencemos un nuevo curso debemos establecer o recordar las normas básicas para una feliz convivencia en el aula.

Aquí unos ejemplos:


martes, 18 de septiembre de 2018

Chat en Infantil

Peques de cuatro años chatean con un grupo de 2º de la ESO de otro colegio dentro de su Proyecto de Lectura.


Reciclamos en el desayuno

Se anima al alumnado a llevar el desayuno en tupper reutilizable sin envolver en plástico o aluminio.

Aquellos niños y niñas que lleven plástico o aluminio deben reciclarlo.

¡Educación ambiental y Sostenibilidad desde el primer día de clase!


Atarse los cordones

Os dejo tres tutoriales para realizar zapatillas de cartón y goma Eva para que los peques aprendan a atarse los cordones.

Con ello conseguirán ser más autónomos y un mayor desarrollo de su psicomotricidad fina.

 

 

Normas de clase

Una forma divertida y original de establecer las normas de clase y asegurar que nadie las olvida.


lunes, 17 de septiembre de 2018

Anuncios

Una de las actividades más completas que podemos realizar en Educación Infantil.

Podemos tener 1-2 días a la semana de Momento Anuncios.

Trabajamos la expresión oral y corporal.

Los anuncios pueden ser sobre temática libre, relacionada con el proyecto que se esté realizando o acerca de Temas Transversales: Educación en valores, Sotenibilidad, Diversidad Cultural, Hábitos de Consumo..

Con esta actividad se atiende muy bien al grupo heterogéneo, sin olvidar la Atención a la Diversidad, tanto el alumnado más extrovertido como el más tímido tendrá su momento en el que respetaremos  su intervención y lo motivaremos a seguir trabajando.

Esta actividad se puede coordinar con las familias, ayudarán al peque a elegir el producto, realizaran ensayos y crearán eslóganes divertidos y atractivos.

Todos los anuncios se pueden grabar con la cámara de aula para después subirlo al blog de aula y compartirlo con las familias y resto de Comunidad Educativa.


Tablet en el aula

Aunque su uso no es muy común en las aulas, es un gran recurso para utilizar en diferentes Áreas de Educación Infantil.


Asamblea

En este video vemos una asamblea de un aula de 3 años utilizando la Pizarra Digital Interactiva PDI.


Una clase de 3 años

Aquí podemos observar como está organizada un aula de 3 años.

Vemos el rincón de los ordenadores, la pizarra, las estanterías de los archivadores donde cada peque guarda sus trabajos, así como la decoración y murales de aprendizaje.